¿QUÉ ES LA COLITIS ULCEROSA?
TODA LA INFORMACIÓN BÁSICA DE ESTAS ENFERMEDADES
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino grueso, o del colon, que es lo mismo. De causa desconocida, evoluciona en brotes de intensidad y duración variable. Afecta, sobre todo a gente joven de ambos sexos. La Colitis Ulcerosa forma, junto con la enfermedad de Crohn, parte de la enfermedad inflamatoria intestinal (E.I.I).

¿ES FRECUENTE LA COLITIS ULCEROSA?
Durante los últimos 20 años, la enfermedad ha aumentado mucho en frecuencia y, aunque la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de ella, no es rara en el mundo occidental.
Se ha visto que la cantidad de casos nuevos (= la incidencia) aumenta cuando el nivel económico de la población sube, lo que es el caso de España desde hace 20 años.
Se piensa que en toda España puede haber unos 20.000 a 30.000 casos de Colitis Ulcerosa, muchos de ellos con pocos síntomas.
La mayoría de los pacientes lleva una vida normal y nunca son operados.
¿CUAL ES LA CAUSA DE LA COLITIS ULCEROSA?
La Colitis Ulcerosa forma parte, junto con la enfermedad de Crohn, de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, de causa desconocida, aunque sabemos que hay una predisposición genética, es decir, uno nace con la predisposición y, probablemente, un factor infeccioso: una microbacteria o un virus, o uno más de los productos artificiales que comemos diariamente con las comidas prefabricadas. Hay también un factor inmunológico: no funciona bien el sistema de defensa del cuerpo, que ataca no sólo a intrusos, sino también a sus propias células.
Probablemente el factor inmunológico dependa de los dos primeros factores.
Pero hay también factores desencadenantes de las crisis, y entre ellos los más importantes son la ansiedad, los “nervios”, la depresión, la sobrecarga de trabajo, el “querer y no poder”.
¿QUÉ MANIFESTACIONES TIENE LA ENFERMEDAD?
Los síntomas más frecuentes son : diarreas, con moco y sangre, fiebre, dolor de vientre, pérdida de peso, debilidad, nerviosismo, depresión. A veces hay estreñimiento. También pueden darse, aunque con menos frecuencia, dolores articulares, piedras en el riñón o vesícula, manchas en la piel e inflamación en los ojos.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA COLITIS ULCEROSA?
En primer lugar se hace un cuestionario exhaustivo, luego análisis de sangre para ver la gravedad de la inflamación y el estado de salud del paciente, y también se hace análisis de las heces, porque hay igualmente infecciones crónicas por bacterias o parásitos que dan los mismos síntomas, luego radiografías del intestino grueso y, como prueba final, la colonoscopia con la toma de una muestra de tejido (biopsia) y el examen microscópico de esta muestra.
En ocasiones, los datos no son concordantes y es el desarrollo de la enfermedad lo que confirma el diagnóstico. Pero otras veces no se sabe si se trata de enfermedad de Crohn o de Colitis Ulcerosa. Esto no es grave, porque el tratamiento médico es casi igual. Sólo cuando hace falta cirugía, es importante saber exactamente si es Crohn, Colitis Ulcerosa o “Colitis Indeterminada”
¿QUE TRATAMIENTO TIENE?
No hay tratamiento que cure la enfermedad, excepto extirpar todo el colon, por upuesto.
El tratamiento sirve para reducir la severidad y la duración de la crisis, sin tratamiento, a veces, la enfermedad sigue activa durante años.
Es importante descansar durante un brote y evitar toda comida, que según la experiencia del propio paciente, irrita al intestino grueso.
Puede ser necesario, tanto por la delgadez del paciente, como para dejar en reposo al intestino, tomar “alimentación enteral”, esto es, alimentación completa en forma de liquido que se absorbe fácilmente en el intestino delgado y no deja residuos.
En casos graves, se deja al intestino en reposo completo y se dan todos los alimentos directamente en vena, la llamada “alimentación parenteral”.
Si el paciente esta bien nutrido, a veces basta dar solamente líquidos por vena (“suero”) durante unos dias.
Los medicamentos más importantes son 5-ASA y los corticoides.
Hay dos formas de 5-ASA; como Sulfasalazina, durante mucho tiempo el único medicamento valido, y el 5-ASA propiamente dicho (“Claversal” y otros).
Aunque la Sulfasalazina es la más conocida por ser la mas antigua, hay pacientes que no la soportan, sobre todo por el dolor de estómago. En este caso se puede usar solamente 5-ASA, por ejemplo Claversal. Como cada paciente es diferente, hay que probar las dos durante bastante tiempo.
Si la enfermedad se limita al recto y sigma, se puede suministrar 5-ASA en forma de supositorio, enema o espuma.
Los corticoides (Prednisona y otros), se usan en casos mas graves. Cortan rapidamente la mayoría de las crisis. Una vez obtenida la mejoría, hay que retirarlos poco a poco. Si se retiran rápidamente, vuelve el brote. A veces no se pueden retirar, y el enfermo se queda “enganchado”, y aparecen los sintomas de la corticodependencia: Cara de luna llena, obesidad flacidez de las piernas, osteoporosis, etc., y a veces hipertensión, diabetes y alteraciones psíquicas.
Los nuevos corticoides, como el Dezacor, provocan menos osteoporosis y diabetes.
Otro medicamento es el Metronidazol, que se usa para parásitos intestinales, pero se usa también para fístulas anales.
Ultimamente se estan usando nuevos medicamentos para poder sustituir a los corticoides: Azatioprina, Ciclosporina y Metronidazol a bajas dosis.
También se aplican cada vez mas los corticoides en forma de enema, y van a aparecer en el mercado corticoides que no se absorben, con lo que se evitaran los efectos nocivos en el resto del cuerpo. Los antidiarréicos no pueden usarse durante mucho tiempo, al igual que los analgésicos y espasmolíticos. Hay que cambiarlos constantemente.
Entre los fármacos que el médico prescribe, hay algunos para compensar las pérdidas sufridas por el colon enfermo: hierro, calcio y vitaminas
¿ES NECESARIA LA CIRUGÍA?
La mayoría de los pacientes con Colitis Ulcerosa no se operan jamás. Pero sí hay que operar en los casos siguientes:
- Si la enfermedad mantiene su gravedad, a pesar de todos los medicamentos disponibles, nutrición enteral y parental, descanso en cama, etc.
- Si el enfermo sigue sangrando gravemente y hay que transfundirle frecuentemente
- Si el colon se distiende peligrosamente “megacolon tóxico”
- Si aparece un cancer de colon
- Si hay peritonitis o un abceso alrededor del colon
La operación que mas se practica es: quitar el colon por completo. Luego puede haber dos opciones: empalmar el intestino delgado con el manguito que el cirujano ha dejado del recto, haciendo de este final del intestino delgado un nuevo recto: el “reservorio”, o cerrar el ano y hacer uno artificial, desembocando el final de intestino delgado en la pared del vientre, lo que se llama “estoma” o popularmente “la bolsa”. A veces el estoma es temporal para hacer posteriormente el reservorio. La primera solución es mas complicada, pero si falla, se puede hacer siempre un estoma.
Dado que una vez quitado el colon desaparece la enfermedad este tipo de cirugía es eficaz.
¿EXISTE EL RIESGO DE CANCER DE COLON?
En los enfermos que llevan mas de 10 años padeciendo Colitis Ulcerosa y la tienen desde jóvenes, existe un mayor riesgo de padecer cáncer de colon, pero no hay mayor mortalidad por cáncer que en la población en general, ya que como a los pacientes de la Colitis Ulcerosa se les suelen practicar frecuentemente colonoscopias, es fácil detectarles estos cánceres en un estadio precoz y dado que estos canceres crecen muy lentamente no hay peligro de que puedan extenderse fuera del intestino. Basta una colonoscopia cada año, o dos, para prevenirlo.
¿ES INFECCIOSA LA COLITIS ULCEROSA?
No es infecciosa. Si hay varios miembros en la familia que tienen la enfermedad es debido a la predisposición genética.
¿QUE PUEDE ESPERAR UNO DE LA VIDA TENIENDO COLITIS ULCEROSA?
No es curable pero las remisiones pueden durar mucho tiempo y durante éstas se puede trabajar, se puede llevar una vida normal, casarse, tener hijos y practicar deporte.
Hay que llevar una vida sana, sin vicios como el alcohol, evitando sobre todo exceso de trabajo, y la ansiedad de no poder cumplir (“stress”).
En cuanto a la dieta, hay que evitar sólo lo que claramente moleste, siendo éste un aspecto bastante personal.
No hay medicinas que prevengan a largo plazo los brotes, aunque se ha comprobado que tomando dos comprimidos de Claversal, al día o dos o tres comprimidos de Sulfasalazina, la cantidad de recidivas es menor. Lo mejor es una vida relajada, practicando deporte, disfrutando del aire libre y evitando el pluriempleo.
¿SE PUEDE TENER HIJOS CUANDO SE TIENE COLITIS ULCEROSA?
Si la madre no tiene un brote de la enfermedad, no hay inconveniente alguno para quedarse embarazada. Sólo durante un brote hay que evitar el embarazo.
Si la madre se queda embarazada mientras que está medicándose con 5-ASA, Sulfasalazina o corticoides, tendrá que seguir el tratamiento. La Azatioprina, Metronidazol y la Ciclosporina no se pueden usar durante el embarazo.
Solo hay un 1% de probabilidades, que el hijo tenga también la Colitis Ulcerosa.
¿SE PUEDE SER FELIZ TENIENDO COLITIS ULCEROSA?
Sí, pero bajo condiciones:
- Una de ellas es que hay que aceptar la enfermedad como tantas cosas en la vida que uno no puede cambiar; por ejemplo uno no puede aprobar el BUP, otro no encuentra su pareja, otro se divorcia, hay quien está enganchado a la droga, o que uno no se atreva a conducir, o que se tenga un marido alcohólico, o que se tenga artritis reumatoide , la Colitis Ulcerosa o Crohn……
- Es más fácil ser feliz con una enfermedad de este tipo, que tener que sufrir alguna de las cosas mencionadas arriba y que son mucho más frecuentes.
- La otra condición es: Saber que la depresión es producida por la enfermedad y que a su vez puede empeorarla. Sabiendo que esto es fácil hay que procurar de salir de este círculo vicioso.
DIFERENCIAS ENTRE LA ENFERMEDAD DEL CROHN Y A COLITIS ULCEROSA
Ambas son enfermedades nuevas de países desarrollados, que afectan sobre todo a jóvenes de ambos sexos, evolucionan en brotes caprichosos de intensidad y duración variables, no son mortales, pero son muy molestas y afectan a toda la persona, incluso su carácter, y producen múltiples problemas sociales y laborales.
Su nombre actual es: Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), abarcando ambas enfermedades en una. Todavía no se ha encontrado la causa aunque se sabe que son enfermedades autoinmunes y, por el momento, no son curables. No obstante, los pacientes pueden sentirse bien durante bastante tiempo entre brote y brote.
La diferencia entre la Colitis Ulcerosa y el Crohn consiste en que en la Colitis Ulcerosa sólo está afectado el intestino grueso a nivel de mucosa, pero por otra parte la superficie afectada es grande y la anemia es un hecho normal en los pacientes con Colitis Ulcerosa.
Una ventaja de la afectación exclusiva del intestino grueso es, que en caso necesario, se quita todo el intestino grueso y desaparece la enfermedad, pero esta cirugía es mutilante y complicada. Hace necesaria la “Bolsa” que es artificial o la formación de un reservorio ( recto artificial) usando el final del intestino delgado que se une con el ano para poder hacer de vientre de manera normal.
La enfermedad de Crohn puede afectar cualquier trozo del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, pero lo que más se afecta es el final del intestino delgado ( íleon terminal).
En el Crohn la resección de las partes afectadas no quita la enfermedad porque vuelve normalmente en otro sitio.